Cynthia Matayoshi

La lengua del poema

El taller que les traigo es fruto de once años de trabajo escribiendo poesía, tomando talleres de poesía y dictándolos. Lo armé pensando en mi propia concepción de lo que es un poema, con la idea de acompañar a cada tallerista a que encuentre su lengua poética a lo largo del taller. Podría decir que ese es el objetivo principal del mismo.

Otros objetivos:

– Dominar la técnica. Saber qué corregir en nuestros poemas;

– Aprender a desdoblarnos y mirar el poema como si fuéramos otros;

– Manejar figuras retóricas que pueden ser los pilares del poema;

– Distinguir al yo poético de la propia persona. Comprender el poema como un género ficcional.

-Pensar la poesía como género ficcional, a partir del cual podemos contar historias.

Modalidad de trabajo:

Cada mes trabajamos una temática central. Cada mes tiene cuatro clases donde leeremos a poetas que abordan, en los poemas elegidos, dicha temática.

Las clases son individuales y asincrónicas. Les llegan por mail. Las elaboro con materiales de lectura y audiovisuales. Y llegan con consignas para que escriban uno o dos poemas por semana.

Luego, envío mis devoluciones.

También tenemos un meet mensual (opcional) para charlar sobre la escritura o sacarse dudas sobre cualquier tema.

Las vacantes son limitadas, dado que se trata de un taller individual.

Es un taller diseñado para ser anual, pero podés hacer los meses que necesites, incluso más de un año, ya que voy renovando las clases y los temas en cada edición.

Se puede cursar desde cualquier lugar del mundo y abonar mensualmente por transferencia bancaria (Argentina y España) o Paypal.

Temario

– La lengua del poema. Adjetivación. Qué corregimos en un poema.

– Violencia y belleza en poesía. La poesía como herida. Puntuación.

– Poesía y mito. Diferencia entre historia y reescritura de la historia.

– Corte de verso, ¿cuándo? ¿por qué?

– Poemas narrativos y balbuceo. El vacío. Lugar del lector.

– La poesía y la hibridación de géneros: teatro, ensayo, novela, diario.

– Poesía japonesa.

– Herbario poético latinoamericano.

– Poesía gallega.

– Poesía catalana.

– La erótica poética.

– Poesía, migración, diáspora.

Consultas por aranceles y vacantes: cynnac.ca@gmail.com

Comments are closed